header_estrés_trabajo

Conoce más sobre el estrés

04-03-2025

Te ha pasado que, a veces, llegas a casa después de un largo día de trabajo y sientes que todo te supera. El tráfico, los pendientes, esa reunión inesperada que terminó siendo más estresante de lo que pensabas. Puede ser que llegues tan cansado que lo único que quieres es relajarte, pero ni siquiera eso parece suficiente para sentirte bien. A lo mejor te ha pasado que, aunque trates de desconectar el fin de semana, la sensación de agotamiento sigue ahí. ¿Te suena familiar?

Ese cansancio, la irritabilidad y la tensión constante pueden ser señales de que el estrés se ha convertido en una parte cotidiana de tu vida. Y aunque es algo que todos experimentamos en algún momento, cuando se vuelve algo frecuente puede tener consecuencias importantes para tu salud.

¿Qué es el estrés?

El estrés es una respuesta física y emocional de nuestro cuerpo cuando enfrentamos algún desafío en nuestro día a día.1 

De hecho, nuestro cuerpo tiene una reacción automática ante situaciones de tensión que prepara al individuo para enfrentar posibles amenazas, ¿ya lo sabías?, es muy frecuente que asociemos al estrés como algo negativo pero también puede tratarse de un mecanismo, conocido como respuesta de "lucha o huida", que implica la liberación de ciertas hormonas. Como consecuencia, el corazón late más rápido, la respiración se acelera y la presión arterial se eleva. Además, los músculos se ponen en estado de alerta y se incrementa la sudoración.1 

Enfrentar desafíos es parte de la vida, pero es esencial cuidar de nuestro bienestar emocional. El estrés ocasional es una reacción normal del cuerpo ante situaciones de supervivencia. No obstante, cuando se mantiene de manera continua, lo que se denomina estrés crónico, puede tener efectos negativos en la salud. Entre estos se incluyen problemas digestivos, dolores de cabeza, trastornos del sueño y otros malestares. Asimismo, el estrés crónico puede empeorar afecciones como el asma y está relacionado con el desarrollo de depresión y otras enfermedades mentales.1

¿Cómo saber si estás estresado?

A veces, el estrés se manifiesta de formas que quizás no reconoces de inmediato. A lo mejor te ha pasado que te sientes más cansado de lo normal o que te molestas con más facilidad por cosas pequeñas. Quizás no puedes dormir bien o te duele la cabeza con frecuencia.

Estos son solo algunos de los síntomas que pueden indicar que el estrés está afectando tu salud:2

• Sentirse exhausto: cansado o con falta de iniciativa para realizar algunas cosas.3

• Dificultad para el aprendizaje: el estrés tiene efectos negativos para que dificultan el aprendizaje.4

• Afecta tu estado de ánimo: podrías tener cambios en tu estado de ánimo, por ejemplo sentirte triste o enojado.5

• Enfermarse con mayor frecuencia: quizá notas que te enfermas con mayor frecuencia y podría ser porque tu cuerpo no tiene la misma capacidad de luchar contra algunas enfermedades.5 

ilustración_estrés.png

El impacto del estrés 

Probablemente algunas veces no somos conscientes del gran impacto que puede tener el estrés en nuestras vidas. Es natural pensar que el estrés es una parte inevitable de la vida moderna, especialmente cuando las demandas del trabajo y las responsabilidades se acumulan. Sin embargo, podrías notar que, con el tiempo, el estrés prolongado empieza a afectar cómo te sientes día a día. 

El impacto del estrés en nuestro bienestar es significativo y está ampliamente respaldado por investigaciones. No solo influye directamente en nuestro organismo a través de respuestas fisiológicas, sino que también puede alterar nuestros hábitos diarios, afectando así nuestra calidad de vida.2

Diversos estudios demuestran que afecta tanto el sistema nervioso como el metabólico. Se ha observado que puede contribuir al desarrollo de enfermedades como la de Parkinson y Alzheimer, así como alteraciones relacionadas con la diabetes. Un aspecto crucial en este proceso es el papel de la microglia, células del sistema inmunológico cerebral, que desempeñan funciones clave en la respuesta a estos trastornos.6

Por todo esto, es importante estar atento a cómo el estrés impacta en tu vida y reflexionar sobre formas de reducirlo. Mantener un equilibrio entre tus obligaciones y tu bienestar puede hacer una gran diferencia en cómo disfrutas de tu tiempo libre y cómo te relacionas con quienes te rodean.

Alternativas para el alivio del estrés 

En la actualidad, el concepto de estrés es un tema común en nuestras conversaciones diarias y se ha convertido en un elemento esencial de nuestra experiencia como seres humanos.2 Es crucial comprender cómo afecta a nuestro bienestar físico y mental. Aprender a identificar sus síntomas y adoptar estrategias para manejarlo puede mejorar significativamente nuestra calidad de vida. 

Si sientes que el estrés ha estado presente en tu vida por mucho tiempo, es posible que ya hayas probado diferentes estrategias para manejarlo. Algunas personas encuentran alivio temporal a través del ejercicio, dedicando tiempo a sus hobbies o pasando momentos con amigos.7 Estas actividades son excelentes para desconectar y reducir la tensión en el momento, pero a veces no son suficientes para lidiar con el estrés de manera sostenida a largo plazo.

Si el estrés se ha vuelto una constante y los síntomas físicos y mentales, como la fatiga, la irritabilidad o la tensión, persisten, podrías considerar incluir un apoyo adicional en tu rutina, como Vitanco®.

Vitanco® es un tratamiento auxiliar que está diseñado para ayudar a aliviar los síntomas del estrés, complementando otras estrategias que ya estés utilizando. Actúa como un aliado en la regulación del estrés. Esto te permitirá recuperar energía y sentirte más equilibrado en tu día a día.

El estrés es una parte inevitable de la vida moderna, pero eso no significa que tengas que vivir con sus consecuencias de manera constante. Reconocer los síntomas y tratarlos a tiempo es clave para mejorar tu calidad de vida. Vitanco® puede ayudarte a encontrar el equilibrio que necesitas para recuperar tu bienestar y disfrutar de la vida plenamente.

Sin embargo, es importante que acudas a tu médico para un diagnóstico preciso.

Encuentra Vitanco®

comofuncionavitanco.jpg

¿Cómo funciona Vitanco®?
Está compuesto a base de Rhodiola rosea que ayuda a modular las hormonas del estrés que se liberan en exceso.

Teaser_QuéEsVitanco

¿Qué es Vitanco®?
Regresa a tu punto de equilibrio con Vitanco®

teaser_compraenlínea

Haz tu compra en línea y recupera tu equilibrio con Vitanco®

1. Estres. (n.d.). NCCIH. https://www.nccih.nih.gov/health/espanol/estres

2. O’Connor, D. B., Thayer, J. F., & Vedhara, K. (2020). Stress and Health: A review of Psychobiological processes. Annual Review of Psychology, 72(1), 663–688. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-062520-122331

3. Adamsson, A., & Bernhardsson, S. (2018). Symptoms that may be stress-related and lead to exhaustion disorder: a retrospective medical chart review in Swedish primary care. BMC Family Practice, 19(1). https://doi.org/10.1186/s12875-018-0858-7

4. Yaribeygi, H., Panahi, Y., Sahraei, H., Johnston, T. P., & Sahebkar, A. (2017). The impact of stress on body function: A review. PubMed, 16, 1057–1072. https://doi.org/10.17179/excli2017-480

5. National Library of Medicine. (n.d.-e). Estrés. https://medlineplus.gov/spanish/stress.html

6. Bains, J. S., & Sharkey, K. A. (2022). Stress and immunity — the circuit makes the difference. Nature Immunology, 23(8), 1137–1139. https://doi.org/10.1038/s41590-022-01276-1

7. Nowacka-Chmielewska, M., Grabowska, K., Grabowski, M., Meybohm, P., Burek, M., & Małecki, A. (2022). Running from Stress: Neurobiological Mechanisms of Exercise-Induced Stress Resilience. International Journal of Molecular Sciences, 23(21), 13348. https://doi.org/10.3390/ijms232113348.

8. IPPA Vitanco® 2023