
No normalicemos el estrés, hay formas de evitarlo y tratarlo
17-04-2025
El estrés es como un invitado no deseado que siempre aparece cuando menos lo esperamos Aunque, en realidad, todos podemos convivimos con él a diario.
El estrés es una respuesta natural de nuestro cuerpo ante alguna amenaza o estímulo externo.1 En pequeñas dosis el estrés puede resultar positivo, puede impulsarte hacia adelante, pero si se convierte en algo excesivo puede tener consecuencias.
La clave está en cómo reaccionamos al estrés. La forma en que lo manejamos puede determinar cómo impacta nuestro bienestar. Probablemente te has preguntado si hay tratamiento del estrés o alguna técnica especial para poder enfrentarlo día a día, en este artículo te platicaremos sobre algunas alternativas para manejarlo. ¡Sigue leyendo!
¿Por qué normalizamos el estrés?
Imagina esta situación: estás en una reunión, tu teléfono no deja de sonar, tienes un plazo que cumplir mañana, además, de miles de pendientes en casa y sientes que la cabeza te va a estallar. Respiras hondo y piensas: “Así es la vida”. Pero, ¿es realmente así?
Vivir con estrés día a día es como cargar una mochila llena de piedras que, con el tiempo, llegamos a olvidar que llevamos. La normalización del estrés puede llevarnos a un ciclo donde el dolor de cabeza, la irritabilidad y la falta de concentración1 se vuelven parte de nuestra rutina.
Lo primero que podríamos hacer es identificar cuándo nos sentimos estresados, por ejemplo: ¿Has experimentado alguno de estos síntomas?
• Dificultades para relajarte y concentrarte.
• Sensación constante de irritabilidad.
• Dolores de cabeza o molestias en el cuerpo.
• Problemas para dormir o cambios en el apetito.1
Es importante reconocer estos signos y cuánto tiempo ya que el estrés puede ser de dos tipos principales: agudo y crónico:
El estrés agudo es como esa chispa inesperada que te hace reaccionar rápido. Es el que sientes cuando tu corazón se acelera al realizar alguna actividad desafiante o cuando tienes una discusión inesperada. Es como un pequeño desafío que te mantiene alerta y, por suerte, desaparece tan rápido como llegó.2
Por otro lado, el estrés crónico es el que se instala sin que te des cuenta, como un huésped indeseado. Es el estrés que te acompaña día a día debido a problemas financieros, un trabajo demandante o situaciones personales difíciles. Este tipo de estrés puede ser tan constante que, a veces, ni siquiera te das cuenta de su presencia.2
¿Te identificas con alguno o con varios de ellos?

Estrategias para tratar el estrés
Existen formas saludables de manejarlo y es bueno conocerlas para saber cómo abordar un posible tratamiento del estrés para que no normalicemos más este problema ni lo ignoremos, como el gran elefante rosa en medio de la habitación y que nos negamos a ver.
El tratamiento del estrés puede ser multidisciplinario y podría involucrar un tratamiento farmacológico y no farmacológico
Un tratamiento no farmacológico es aquel que involucra prácticas como cambio de hábitos, la Organización Mundial de la Salud ha publicado guías para ayudarnos a lidiar con el estrés3, entre algunas prácticas que sugiere son:
• Mantener una rutina de ejercicios, que es un gran aliado para liberar tensiones.
• Hablar sobre tus preocupaciones con amigos, familiares o un terapeuta.
• Seguir una rutina en donde podamos programar momento para comer, pasar tiempo con nuestra familia y hacer nuestros deberes.
• Dormir ayuda a hacer frente a los síntomas del estrés
• Intenta tener una dieta equilibrada, le aportará muchos beneficios a tu cuerpo
• Evita actividades que te generen estrés, como leer noticias estresantes1
Además de éstas prácticas existe el tratamiento farmacológico, ¿has escuchado alguna vez sobre la Rhodiola rosea? El extracto de esta planta se comporta como un adaptógeno, es decir, ayuda a nuestro organismo a prevenir y aliviar los síntomas del estrés, como el agotamiento y la fatiga. La Agencia Europea de Medicamentos la reconoce como una de las aliadas contra el estrés.4
Por ello, una opción de origen natural es Vitanco®, un medicamento elaborado del extracto seco de raíces de Rhodiola rosea WS®1375 pensado para ser un aliado en la prevención y alivio del desgaste físico y mental, asociado al estrés.5
Vitanco® es una manera efectiva de prevenir y aliviar los síntomas asociados al estrés como lo son: la fatiga, el agotamiento, la tensión y los estados de irritabilidad.5
Recuerda siempre consultar a tu médico antes de iniciar cualquier tratamiento.

¿Cómo funciona Vitanco®?
Está compuesto a base de Rhodiola rosea que ayuda a modular las hormonas del estrés que se liberan en exceso.

¿Qué es Vitanco®?
Regresa a tu punto de equilibrio con Vitanco®

Haz tu compra en línea y recupera tu equilibrio con Vitanco®
1. Estrés. (n.d.). https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress
2. El estrés y su salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm
3. Health Organization: WHO. En tiempos de estrés haz lo que importa. https://cdn.who.int/media/docs/default-source/mental-health/sh-2020-spa-3-web.pdf?sfvrsn=34159a66_2
4. Anghelescu, I., Edwards, D., Seifritz, E., & Kasper, S. (2018b). Stress management and the role of Rhodiola rosea: a review. International Journal of Psychiatry in Clinical Practice, 22(4), 242–252. https://doi.org/10.1080/13651501.2017.1417442
5. IPPA Vitanco® 2023.