
¿Sientes fatiga todo el tiempo?
13-03-2025
Es posible que te sientas identificado: estás listo para comenzar el día, pero al levantarte sientes que apenas dormiste. A lo mejor has probado con una taza de café extra o tal vez hasta alguna siesta, y aun así, la sensación de cansancio persiste.
Este agotamiento constante no solo te afecta en el trabajo, sino que también reduce la calidad del tiempo que compartes con las personas que quieres. Si esta sensación de fatiga se vuelve recurrente, podría ser útil saber que hay diversas razones, y algunas incluso bastante comunes, que podrían estar detrás de este cansancio.
A continuación, te platicaremos algunas posibles causas de esa fatiga persistente y te daremos algunas recomendaciones que te podrían ayudar a recuperar tu energía.
Dormir no siempre significa descansar
Es muy común pensar que el simple hecho de dormir debería bastar para despertarnos frescos y llenos de energía. Sin embargo, el descanso reparador va más allá de la cantidad de horas dormidas; se trata de la calidad del sueño.
Factores como el insomnio (frecuentemente causado por estrés)1 y el síndrome de apnea obstructiva del sueño podría estar alterando la estructura del sueño, lo que impide que el cuerpo entre en las fases profundas necesarias para restaurar la energía. La apnea obstructiva, por ejemplo, afecta a millones de personas2 y suele estar asociada con un ronquido fuerte y pausas respiratorias que fragmentan el sueño.3
Si sospechas que la calidad de tu sueño es baja, podrías considerar hablar con un profesional para descartar estas condiciones y analizar si necesitas ajustes en tu rutina para lograr un sueño profundo.
Estrés laboral y emocional
Quizás te ha pasado que, al estar en un ambiente de trabajo muy demandante, terminas cada día exhausto, y a veces, esta carga mental no desaparece al salir de la oficina. Este tipo de fatiga podría estar vinculada con el agotamiento mental más que con el físico, y es común en personas que llevan una vida profesional activa.4
Para contrarrestar esto, es útil incorporar técnicas de relajación o actividades físicas, como caminatas o ejercicios que disfrutes, además de explorar nuevas formas para el manejo del estrés.5
Falta de ejercicio y sedentarismo
Con tantas responsabilidades en el trabajo, puede ser fácil dejar el ejercicio como una actividad de baja prioridad. Sin embargo, la inactividad física contribuye a una sensación de pesadez y agotamiento durante el día. Estudios han mostrado que el ejercicio regular aumenta los niveles de energía.7
El ejercicio también tiene muchos efectos positivos en la salud mental, como en la depresión y el estrés, además de que ayuda a mejorar el sueño, lo que a su vez contribuye a un mayor descanso reparador y por ende, disminuye la sensación de fatiga.8

Mantén tu bienestar, escucha a tu cuerpo
Escuchar a tu cuerpo y darle la atención necesaria es clave para entender la causa de esa fatiga. Considera observar tu día a día y las circunstancias que más te afectan.
Tal vez el ajuste de una rutina de sueño, tomar más agua y alimentarte más sanamente, o actividad física diaria sean suficientes para ver cambios. En ocasiones, puede tomar tiempo y paciencia ajustar hábitos, pero pequeños pasos pueden llevarte a recuperar la energía que necesitas para disfrutar más tus días.
Encuentra un equilibrio para recuperar tu bienestar
Mantener un bienestar integral es un camino que requiere paciencia, pequeñas acciones y, en algunos casos, apoyos adicionales. Si bien el ajuste de hábitos cotidianos puede marcar una gran diferencia en tus niveles de energía, es comprensible que, en tiempos de estrés constante, se necesitan herramientas adicionales para alcanzar un equilibrio pleno. Aquí es donde un auxiliar como Vitanco® es una alternativa para algunas personas.
Vitanco®, es un auxiliar diseñado para ser un aliado en la prevención y alivio de los síntomas físicos y mentales asociados al estrés y a sobrecarga de trabajo, tales como fatiga, agotamiento, irritabilidad y tensión.9
Recuerda, la consulta con un profesional médico siempre es el primer paso para atender cualquier síntoma de fatiga o malestar y encontrar el apoyo que realmente necesitas.

¿Cómo funciona Vitanco®?
Está compuesto a base de Rhodiola rosea que ayuda a modular las hormonas del estrés que se liberan en exceso.

¿Qué es Vitanco®?
Regresa a tu punto de equilibrio con Vitanco®

Haz tu compra en línea y recupera tu equilibrio con Vitanco®
1. Kalmbach, D. A., Anderson, J. R., & Drake, C. L. (2018). The impact of stress on sleep: Pathogenic sleep reactivity as a vulnerability to insomnia and circadian disorders. Journal of Sleep Research, 27(6). https://doi.org/10.1111/jsr.12710
2. Benjafield, A., Ayas, N., Eastwood, P., Heinzer, R., Ip, M., Morrell, M., Nunez, C., Patel, S., Penzel, T., Pépin, J., Peppard, P., Sinha, S., Tufik, S., Valentine, K., & Malhotra, A. (2019). Estimation of the global prevalence and burden of obstructive sleep apnoea: a literature-based analysis. The Lancet Respiratory Medicine, 7(8), 687–698. https://doi.org/10.1016/s2213-2600(19)30198-5
3. Obstructive sleep apnea. (2024, January 1). PubMed. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29083619/
4. Kunasegaran, K., Ismail, A. M. H., Ramasamy, S., Gnanou, J. V., Caszo, B. A., & Chen, P. L. (2023). Understanding mental fatigue and its detection: a comparative analysis of assessments and tools. PeerJ, 11, e15744. https://doi.org/10.7717/peerj.15744
5. Superar el estrés laboral: MedlinePlus enciclopedia médica. (n.d.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/patientinstructions/000884.htm
6. Young, H. A., Cousins, A., Johnston, S., Fletcher, J. M., & Benton, D. (2019). Autonomic adaptations mediate the effect of hydration on brain functioning and mood: Evidence from two randomized controlled trials. Scientific Reports, 9(1). https://doi.org/10.1038/s41598-019-52775-5
7. Balatoni, I., Szépné, H. V., Kiss, T., Adamu, U. G., Szulc, A. M., & Csernoch, L. (2023). The importance of physical activity in preventing fatigue and burnout in healthcare workers. Healthcare, 11(13), 1915. https://doi.org/10.3390/healthcare11131915
8. Yang, Y. J. (2019). An overview of current physical activity recommendations in primary care. Korean Journal of Family Medicine, 40(3), 135–142. https://doi.org/10.4082/kjfm.19.0038
9. IPPA Vitanco®