estrés_en_la_vida_diaria

Estrés en la actualidad: un problema de salud 

06-08-2025

El estrés en la actualidad, se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la salud pública en el mundo moderno.1En la sociedad actual, donde las exigencias laborales, familiares y personales están en constante aumento, el bienestar de muchas personas se ve afectado por este mal invisible.

Pero, ¿qué sucede cuando el estrés se instala en nuestra vida? Las consecuencias no solo son emocionales, sino también físicas, afectando la productividad y la salud mental.

El estrés es un enemigo silencioso 

El estrés impacta nuestra salud. En niveles moderados, puede ser beneficioso, ya que nos impulsa a cumplir con nuestras tareas diarias. No obstante, cuando se vuelve excesivo, podría ser el detonante de efectos negativos tanto físicos como emocionales. 

Estar estresado dificulta la relajación y la concentración. También se manifiestan síntomas físicos como dolores de cabeza, problemas digestivos, alteraciones en el sueño o cambios en el apetito, ya sea comiendo más o menos de lo habitual.2

Si esta tensión se prolonga en el tiempo, podría empeorar condiciones de salud preexistentes y favorecer un mayor consumo de tabaco, alcohol u otras sustancias.2

La importancia del manejo del estrés

Los trastornos por ansiedad y depresión son causados en un 90% por el estrés laboral, social y económico.4 Es común experimentar una mayor susceptibilidad a enfermedades debido a que el estrés debilita tu capacidad para combatir gérmenes. El nivel de tensión prolongada puede derivar en problemas de salud graves, como depresión, ansiedad, enfermedades cardíacas, hipertensión arterial e incluso diabetes. 5

Lo preocupante es que muchas veces nos acostumbramos a estos síntomas y los normalizamos, sin darnos cuenta del impacto que tienen en nuestra calidad de vida. Por eso, es fundamental estar atentos a las señales que nuestro cuerpo y mente nos envían. Identificar cómo el estrés nos afecta es el primer paso para buscar soluciones que nos ayuden a prevenir riesgos y recuperar el equilibrio emocional y físico.

realizar_ejercicio

¿Qué hacer para disminuir el estrés?

Los profesionales de la salud recomiendan incorporar pequeños hábitos a tu rutina diaria para manejar el estrés y mejorar tu salud mental a largo plazo: 6

Realizar ejercicio regularmente, como caminar durante 30 minutos al día.
Prueba ejercicios de respiración, meditación o relajación muscular.
Asegúrate de tener un descanso de calidad cada noche para que tu cuerpo y mente puedan recuperarse adecuadamente.
Limitar el exceso de cafeína. 
Centra tu atención en lo que se pudo hacer cada día y no en lo que no se pudo hacer. 
No dudes en buscar apoyo en tu familia o amigos.

Opciones de origen natural  

Cuidar tu salud y reducir el estrés comienza con el cambio de hábitos. Complementa este esfuerzo con Vitanco®, un medicamento de origen natural diseñado para prevenir y aliviar los síntomas asociados al estrés.

Su fórmula, elaborada con extracto estandarizado de Rhodiola rosea, ofrece propiedades terapéuticas que ayudan a regular la liberación de hormonas relacionadas con el estrés, la irritabilidad, la fatiga y el agotamiento.

Vitanco® podría ser un aliado efectivo para ayudarte a recuperar tu tranquilidad. Recuerda que es importante consultar a tu médico para una evaluación adecuada.

Encuentra Vitanco®

comofuncionavitanco.jpg

¿Cómo funciona Vitanco®?
Está compuesto a base de Rhodiola rosea que ayuda a modular las hormonas del estrés que se liberan en exceso.

¿Cómo funciona Vitanco®?

Teaser_QuéEsVitanco

¿Qué es Vitanco®?
Regresa a tu punto de equilibrio con Vitanco®

¿Qué es Vitanco®?

teaser_compraenlínea

Haz tu compra en línea y recupera tu equilibrio con Vitanco®

Compra en línea

1. Lakshmi, Maha. (2022). Stress and Stress Management: A Review. https://www.researchgate.net/publication/365488803_Stress_and_Stress_Management_A_Review/citation/download

2. Estrés. (s. f.). https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/stress 

3. World Health Organization: WHO. (2024, 2 septiembre). Mental health at work. https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/mental-health-at-work

4. De Salud, S. (s. f.). El estrés provoca ansiedad y depresión. gob.mx. https://www.gob.mx/salud/prensa/el-estres-provoca-ansiedad-y-depresion

5. National Library of Medicine. (s. f.-d). Estrés. https://medlineplus.gov/spanish/stress.htm

6. El estrés y su salud: MedlinePlus enciclopedia médica. (s. f.). https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/003211.htm

7. Saatchi, B., Olshansky, E. F., & Fortier, M. A. (2023). Irritability: A concept analysis. International Journal of Mental Health Nursing, 32(5), 1193–1210. https://doi.org/10.1111/inm.13140

8. Anghelescu, I., Edwards, D., Seifritz, E., & Kasper, S. (2018c). Stress management and the role of Rhodiola rosea: a review. International Journal of Psychiatry in Clinical Practice, 22(4), 242–252. https://doi.org/10.1080/13651501.2017.1417442