banner_funciones_cognitivas_estrés

Funciones cognitivas: Cómo impacta el estrés en su rendimiento

21-05-2025

El estrés es algo que todos enfrentamos en nuestra vida cotidiana y puede provenir de cosas internas, como nuestros propios pensamientos y emociones, así como de factores externos, como enfermedades o experiencias traumáticas.1 Existen dos tipos de estrés: el estrés agudo, que es temporal y suele ocurrir en respuesta a un evento específico, y el estrés crónico, que dura más tiempo y puede persistir durante un largo período. Ambos tipos de estrés pueden perjudicar la memoria y, por lo tanto, el rendimiento de nuestras funciones cognitivas.1

Cuando estamos estresados, nuestro cuerpo reacciona de manera automática a través de procesos hormonales y nerviosos, lo que nos ayuda a adaptarnos y enfrentar situaciones difíciles. Por ejemplo, cuando sentimos estrés, nuestro cuerpo activa una respuesta conocida como "lucha o huida", que dirige la energía hacia los órganos más importantes para hacer frente a desafíos, ya sean mentales o físicos.1

procesos_nerviosos

Aunque el estrés puede ayudar a mejorar la concentración y el rendimiento en algunas situaciones, el estrés excesivo o prolongado puede afectar negativamente nuestra salud física y mental, lo que a su vez puede disminuir nuestro rendimiento.1

¿Qué son las funciones cognitivas?

Las funciones cognitivas se refieren a las habilidades mentales que usamos en nuestra vida diaria, como prestar atención, recordar cosas y resolver problemas. Estas habilidades son clave para aprender y adaptarnos a nuestro entorno.2

Sin embargo, el estrés puede ser un factor de riesgo, ya que estar expuesto a un estrés alto y constante puede afectar nuestra concentración, memoria y rendimiento.3

¿Cómo influye el estrés en las funciones cognitivas?

El estrés crónico puede afectar nuestra memoria de trabajo, que es la capacidad para mantener y procesar información a corto plazo. Esto sucede a través de cambios en la estructura del cerebro, alteraciones en los químicos cerebrales y problemas en los circuitos neuronales.1 

Como resultado, podemos experimentar dificultades para concentrarnos, resolver problemas y recordar información, lo que dificulta el día a día.1

Cómo afrontar el estrés y mejorar nuestro rendimiento cognitivo 

Afrontar el estrés se refiere a los esfuerzos que hacemos, tanto mentales como de comportamiento, para manejar situaciones que consideramos demasiado difíciles de enfrentar. Este proceso no es fijo; cambia según la persona y la situación. A veces, usamos estrategias que nos ayudan a enfrentar el estrés de manera activa, y en otros casos recurrimos a métodos que solo evitan el problema.2

Se ha notado que quienes utilizan estrategias de evasión y se centran en su malestar emocional suelen enfrentar más dificultades. Esto nos muestra que el éxito en manejar el estrés depende de las estrategias que decidimos usar.2

afrontar_el_estrés

Opciones terapéuticas para controlar el estrés 

Existen diversidad de intervenciones terapéuticas para reducir el estrés o mejorar la memoria de trabajo. Algunas de ellas son las prácticas de atención plena, la meditación y los ejercicios de relajación.1 

Otra estrategia que ha demostrado eficacia en el manejo del estrés y las consecuencias que este puede tener en nuestras funciones cognitivas, es el uso de medicamentos a base de extractos naturales o fitomedicamentos, por ejemplo, la Rhodiola rosea.  Es un arbusto que se ha utilizado en la medicina tradicional para aliviar los síntomas del estrés, ansiedad, fatiga e incluso la depresión.4 

Rhodiola_rosea

Se comercializa bajo el nombre de Vitanco® en México, y sus efectos farmacológicos han sido demostrados en variedad de estudios clínicos. El extracto seco patentado de la raíz de Rhodiola rosea tiene efectos anti estrés significativos después de 3 días de tratamiento, produciendo aumento en la concentración y disminución en la fatiga, entre otros beneficios.4,5

En caso de sentir estrés excesivo o prolongado, lo mejor es siempre consultar con un profesional de la salud antes de comenzar una intervención terapéutica.

Encuentra Vitanco®

comofuncionavitanco.jpg

¿Cómo funciona Vitanco®?
Está compuesto a base de Rhodiola rosea que ayuda a modular las hormonas del estrés que se liberan en exceso.

Teaser_QuéEsVitanco

¿Qué es Vitanco®?
Regresa a tu punto de equilibrio con Vitanco®

teaser_compraenlínea

Haz tu compra en línea y recupera tu equilibrio con Vitanco®

1. Almarzouki A. F. (2024). Stress, working memory, and academic performance: a neuroscience perspective. Stress (Amsterdam, Netherlands), 27(1), 2364333.

2. Ortiz, O. M. M., & Parra, J. M. A. (2017). Funcionamiento cognitivo y estados emocionales de un grupo de niños y adolescentes con bajo rendimiento académico. Neuropsicologia Latinoamericana, 9(3).

3. Bedoya-Cardona, E. Y., & Vásquez-Caballero, D. A. (2019). Estrés y funcionamiento cognitivo en universitarios. Revista Chilena de Neuropsicología, 14(1), 23-29.

4. Cropley M, Banks AP, Boyle J. The Effects of Rhodiola rosea L. Extract on Anxiety, Stress, Cognition and Other Mood Symptoms. Phytother Res. 2015;29(12):1934-1939.

5. Información amplia para prescribir Vitanco®